VI Jornada
Presentación
Los escenarios mediáticos españoles han sido saturados por la política con dos elecciones generales en un lapso de tiempo muy corto. Como en un déjà vu caleidoscópico, a pocos meses de distancia de unas votaciones, la Comunicación Política ha
irrumpido nuevamente a caudales en las redes y en los medios para llevar a los electores de nuevo a las urnas. Este hecho ha ocurrido por primera vez en la democracia española, justo cuando se celebraban sus 40 años.
Esta situación novedosa de elecciones repetidas nos ha hecho decidir dedicar este número de la Revista nuevamente a la Comunicación Política. Hemos queridos seguir profundizando sobre las nuevas formas de esta comunicación y también iniciar una reflexión acerca de las consecuencias del uso de los nuevos medios y de la saturación mediática de mensajes políticos. Desde la Revista Comunicación y Hombre hemos hecho un llamamiento a seguir investigando sobre las consecuencias en la Comunicación Política de la ausencia de espacios para la reflexión, de campos vacíos, de silencios para poder pensar e incluso para poder elegir.
Estudios
Usos ciudadanos de Twitter en eventos políticos relevantes. La #SesiónDeInvestidura de Pedro Sánchez
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
Conocimiento, política y lenguaje: un análisis contrapolítico
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
Tendencias de la comunicación política en la televisión en la campaña electoral del 26-J de 2016 en España
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
Infopolítica en campañas críticas: el caso de Argentina, España y Venezuela en 2015
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
Los issues de PSOE y Podemos en Twitter durante la campaña electoral de mayo de 2015 en España
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
La modernización de la campaña electoral para las elecciones generales de España en 2015. ¿Hacia la americanización?
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
¿Tiene futuro la radio clandestina?
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
Actualidad de Francisco Suárez, en el cuarto centenario de su óbito (1617-2017)
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
Investigaciones
YouTube como herramienta significativa para la estrategia de comunicación de marcas: caso de estudio de engagement, insight y creatividad de las cinco campañas más relevantes a nivel mundial de la plataforma de video
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
Propuesta de un modelo de análisis cinematográfico integral y aplicación del modelo a rear window, (La ventana indiscreta, 1954) de Alfred Hitchcock
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
Reseñas
Cien casos. La ética periodística en tiempos de precariedad
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
La religiosidad de El Bonillo en la Edad Moderna
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
Dispublicitados. Los efectos (ideológicos) de la publicidad
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
Voces en las sombras. Una historia de las radios clandestinas
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
La exhibición cinematográfica en España. Cincuenta años de cambios
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
Ficcionando en el siglo XXI. La ficción televisiva en España
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
La información en radio. Contexto, géneros, formatos y realización
Comunicación y Hombre. 2017, nº13
Colabora en los próximos números de Comunicación y Hombre