La Revista Comunicación y Hombre entra en el ranking de revistas de ESCI
Presentación
Hay una conciencia colectiva y un sentir general sobre la evolución que ha experimentado la comunicación en todos sus soportes en los primeros años del siglo XXI. Nadie se atreve, por ahora, a vaticinar cómo va a ser la intercomunicación en el futuro, pero todos están de acuerdo en afirmar que, desde luego, no va a ser como ahora. Si durante más de un siglo –la aparición y expansión de la prensa como fenómeno de masas, la irrupción de la radio, el vuelco que supuso la irrupción de la televisión en la sociedad de la información- el proceso comunicativo ha sido estándar y no se apartó de los soportes habituales, mejorados adaptados a las nuevas tecnologías, con mínimo riesgo para las empresas de la comunicación, los profesionales encargados de transmitir el mensaje y los receptores de la información, en la primera década de 2000 han sido tantas y tan arriesgadas las apuestas tecnológicas que ya circulan por la sociedad de la información, que predecir el día de mañana sería un augurio arriesgado, seguramente cargado de errores y falta de perspectiva. Nadie se atreve a definir cómo será la información del mañana, situando este adverbio a la vuelta de la esquina.
En el número 5 de la revista Comunicación y Hombre tratamos de aportar hechos y datos para intentar desvelar aspectos de esta incógnita, y lo hacemos como es costumbre desde el primer número, ofreciendo un ámbito de reflexión en cada uno de nuestros artículos y tomando como referencia la base del humanismo.
Estudios
Nuevos entornos de la comunicación. Indicadores sociales de la cultura del NeoRenacimiento
Comunicación y Hombre. 2009, nº5
Del Word-of-mouth al Marketing viral: aspectos claves de la comunicación a través de redes sociales
Comunicación y Hombre. 2009, nº5
Los nuevos recursos participativos de la Web 1.0 y 2.0 en los portales de las emisores musicales españolas dirigidas a los jóvenes
Comunicación y Hombre. 2009, nº5
Investigaciones
Raíces estéticas del pensar clásico en el obrar político renacentista
Comunicación y Hombre. 2009, nº5
Corrientes renovadoras en el periodismo contemporáneo. Periodismo de precisión: el método socioinformático de investigación de la actualidad
Comunicación y Hombre. 2009, nº5
El humor como factor de creatividad en la publicidad televisiva
Comunicación y Hombre. 2009, nº5
Los contenidos informativos territoriales en las cadenas generalistas de radio: la imagen de Andalucía en el contexto informativo radiofónico español
Comunicación y Hombre. 2009, nº5
Presencia e imagen de la mujer en las primeras páginas de los periódicos españoles
Comunicación y Hombre. 2009, nº5
Creatividad e investigación en la publicidad dirigida al colectivo inmigrante: la senda de la integración
Comunicación y Hombre. 2009, nº5
La iglesia en Guatemala (1955-1980): esperanzas, frustraciones y crisis
Comunicación y Hombre. 2009, nº5
Inicios y fragmentación del feminismo en Occidente
Comunicación y Hombre. 2009, nº5
Colabora en los próximos números de Comunicación y Hombre
Felices Fiestas de parte del equipo editorial
III Jornadas de Comunicación en la UFV
Rigor y sensibilidad en la era de la posverdad
Ganadores de la II edición de los Premios Razón Abierta
Semana de la Ciencia y la Innovación en la UFV
El proyecto de Comunicación 'ENGAGEMENT: engánchate al compromiso' de la UFV para la revista Comunicación y Hombre gana el premio internacional FUNDACOM