Políticas de la editorial
Enfoque y alcance
Desde 2005, la revista Comunicación y Hombre se ha constituido como un foro de reflexión y difusión de las investigaciones que se hacen en el campo de las Ciencias de la Comunicación, así como del trabajo que se realiza desde nuestras disciplinas tomando como referencia la base del Humanismo. Como consecuencia de este carácter científico y especializado, en la Revista no tienen cabida los artículos de simple divulgación ni los que exclusivamente exponen opiniones en vez de conclusiones obtenidas después de una investigación.
Con este fin, ofrecemos nuestras páginas a especialistas en este campo para que mediante Estudios, Investigaciones y Reseñas nos ayuden en la búsqueda honesta y compartida de la Verdad.
La revista Comunicación y Hombre acepta artículos originales e inéditos sobre la temática de la publicación que serán estudiados por el Consejo Editorial para su posible publicación.
Es imprescindible que los autores tengan el título de doctor para poder publicar, salvo casos excepcionales que serán estudiados individualmente por parte del Comité Científico
Políticas de selección
Estudios
Tema de Estudio diferente en cada número y propuesto por la Dirección y el Consejo de Redacción. La Revista invitará a colaborar a reconocidos expertos en la materia y aceptará colaboraciones de interés sobre la temática propuesta. Los artículos presentados a la sección Estudio deberán proponer una investigación contrastada con la unidad interna necesaria y las aportaciones relevantes que caracterizan a los contenidos propios de una publicación científica. Los estudios tendrán entre 5.000 y 10.000 palabras (no se contabilizarán ni la bibliografía, ni las notas al pie de página, ni el resumen).
[icon name=»check»] Abrir envíos [icon name=»check»] Indizado [icon name=»check»] Evaluación por pares
Investigaciones
Espacio abierto a diferentes investigaciones relativas a la temática general de la Revista. Se pueden presentar artículos de investigación de libre elección temática siempre que se ajusten a los objetivos divulgativos de esta publicación. Los artículos presentados a la sección Investigaciones de la Revista, deberán proponer una investigación contrastada con la unidad interna necesaria y las aportaciones relevantes que caracterizan a los contenidos propios de una publicación científica. Las investigaciones presentadas a la Revista tendrán entre 3.000 y 6.000 palabras (no se contabilizarán ni la bibliografía, ni las notas al pie de página, ni el resumen).
[icon name=»check»] Abrir envíos [icon name=»check»] Indizado [icon name=»check»] Evaluación por pares
Reseñas
De obras bibliográficas de reciente publicación del ámbito de estudio de la Revista. Como norma general se aceptan reseñas de obras publicadas en los dos últimos años, aunque dada la importancia y pertinencia de alguna reseña este límite puede ser ampliado. Las reseñas abarcarán entre 1.000 y 2.000 palabras. Deberán ir precedidas por la referencia completa del libro, en el siguiente orden: Autor, título, editorial, lugar de edición, año de publicación y número de páginas. Ejemplo: Antonio GARCÍA BERRIO, Teresa HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA Cátedra. Madrid, 2004. 389 pp.
[icon name=»check»] Abrir envíos [icon name=»check»] Indizado
Proceso de evaluación por pares
“Comunicación y Hombre” solo publica los artículos que cuentan con el dictamen favorable de los miembros del Consejo Editorial de la revista. Para ello, se utiliza el procedimiento de verificación ciega por pares.
Previamente, el artículo deberá superar una revisión formal en la que se verifique que cumple con las Normas de Publicación y que pase la revisión antiplagio. En caso contrario, el artículo será devuelto para su adaptación a las pautas que sigue la revista.
La aceptación exigirá el juicio positivo de un experto del Consejo de Redacción, manteniendo el anonimato en el proceso de evaluación tanto del autor como del evaluador. Esta revisión ciega por pares determinará la aceptación, su aceptación con reservas o la no aceptación del mismo. En el caso de la aceptación con reservas el artículo será devuelto al autor para su adaptación conforme a las sugerencias del evaluador. Una vez realizada, se devolverá a la revista para reiniciar el proceso de evaluación.
Un mismo autor no podrá publicar diferentes artículos en el mismo número, ni en números consecutivos.
La Revista remitirá un acuse de recibo de los trabajos recibidos y una vez evaluados informará al interesado de su aceptación o necesidad de modificaciones, en el caso de evaluación negativa, se informará de su recazo. Los autores recibirán, en anonimato, los informes de evaluación de su artículo. El Consejo de Redacción se reserva el derecho de publicar los artículos evaluados positivamente en el número de la Revista que estime más oportuno.
Los autores enviarán a través de esta plataforma sus artículos a “Comunicación y Hombre“. Este envío implica la cesión de todos los derechos para su futura difusión.
Frecuencia de publicación
La publicación se hace de forma anual, cada mes de enero, tanto en la edición impresa como en la digital. No obstante en la versión digital los artículos serán, en próximos números, publicados de forma separada, es decir de uno en uno, en la medida que éstos estén revisados y aprobados por los miembros del Consejo Editorial, para facilitar la difusión de los mismos, tanto en beneficio de los autores, como en el de la Revista y de toda la Comunidad Científica en general.
La temática de cada número será anunciada, para su siguiente publicación, en cuanto se haya reunido el Consejo de Redacción, una vez realizada la anterior publicación. La tendencia, sin embargo, será ir paulatinamente trabajando y realizando call for papers simultáneos que permitirán facilitar su trabajo a los Investigadores para sus publicaciones.
Política de acceso abierto
La revista “Comunicación y Hombre” se publica en su edición electrónica en acceso abierto; está bajo una Licencia Creative Commons By Nc 4.0
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, cumpliendo los siguientes términos:
- Citar la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, URL de la obra, el nombre del autor/autores, revista y editorial.
- No serán usados con fines comerciales.
Misión, visión y valores
La misión, visión y valores de Comunicación y Hombre nacen en la Universidad Francisco de Vitoria en el seno de la Facultad de Comunicación, con la revista en el año 2005 bajo el auspicio de su primer director, fundador de la publicación e impulsor el Dr. Humberto Martinez-Fresneda, más adelante con su segunda directora a partir del año 2013 la Dra. Elena Pedreira. Finalmente, a partir del 2016, son publicados y reforzados por su tercera directora la Dra. Daniela Musicco.
Misión
La misión de Comunicación y Hombre es reflexión y difusión de las investigaciones que se hacen en el campo de las Ciencias de la Comunicación, tomando como referencia la base del humanismo integral, esto es, teniendo en cuenta a la persona, verdadero objeto del trabajo universitario, en su individualidad y en su sociabilidad. Esta revista “nace con la vocación de reflexionar sobre los medios de comunicación, pero también con la intención de plantear las cuestiones últimas del sentido de la vida” y buscando “abrir un diálogo entre las distintas disciplinas”
Visión
El fin último de Comunicación y Hombre es enriquecer los contenidos habituales de la comunicación sin olvidar que este crecimiento lo es sólo en la medida que haga crecer también al hombre y a la sociedad. Con esta revista se busca la transformación a través de nuestros contenidos y ser un referente en la divulgación científica y académica, reforzando el ideario de la universidad.
Valores
Los valores de Comunicación y Hombre son el amor a la verdad, la calidad científica, el compromiso con la Comunicación como proceso esencialmente humano, el rigor del pensamiento, el sentido crítico y humano, la libertad académica, el debate científico y constructivo en Comunicación y Humanidades, y finalmente la similitud con el ideario de la Universidad Francisco de Vitoria.
LA UFV, EL GRUPO NICOM Y COMUNICACIÓN Y HOMBRE PARTICIPAN EN MAPCOM: FORO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN EN ESPAÑA
VII Congreso Nacional de Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación (TMIC) 16-17 de noviembre de 2023
La Revista Comunicación y Hombre consigue el sello FECYT 2023
I Congreso Iberoamericano de Revistas Científicas de Comunicación (CIRCC) 22-24 noviembre 2023
“SIN RAÍCES NO HAY FRUTOS” La historia común de nuestra cultura occidental en La Divina Commedia, reinterpretada en la exposición de Diego Percossi
El miedo entra en las noches literarias de Roma
Publicación del nuevo número 19 de la Revista Comunicación y Hombre: Comunicación del miedo