Métricas
Comunicación y Hombre a partir del año 2019 hace públicas algunas de las métricas de la revista, es decir algunos cuadros donde aparecen los valores de aspectos que reflejan la medición de su calidad científica.
En el último número de la revista el 30% de los autores son internacionales, el 25 % de las universidades que participan son extranjeras y solo el 10% son autores de la Universidad Francisco de Vitoria. En total, esta edición incluye 22 artículos, de los cuales, el 45% están relacionados con el tema datos. Hay presentes 11 áreas de estudio para abordar de forma interdisciplinar el tema de la Data Comunicación: la medicina, el deporte, la política, la música, el periodismo, la empresa, el arte, la publicidad, la ficción, el emprendimiento, la enseñanza de la sostenibilidad.
El comité editorial y científico de la revista Comunicación y Hombre cuenta con un total de 27 miembros, de los cuales 15 son externos. Respecto a los evaluadores, de un total de 37 miembros 28 de ellos son externos. Entre comités y evaluadores tenemos un total de 64 miembros, de los cuales 43 son externos, lo que representa 2/3 de miembro externos.
El índice internacional ESCI (Emerging Source Index) ha incluido Comunicación y Hombre en su ranking, tras el análisis de sus Normas de Publicación, Prácticas de publicación ética y el contenido editorial entre otros: la revista ha superado en el año 2018 los criterios de evaluación para ESCI.
http://mjl.clarivate.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi
Según Comunicare hecha una suposición del Factor de Impacto en el 2018, la revista estaría en un puesto 41 de las 115 revistas indexadas en ESCI en el área de Comunicación, con un Impacto de 0,393 y un percentil de 64. Los datos han sido calculados según las citas que reciben los artículos en Web of Science Core Collection.
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=ranking-revistas-esci#Communication
FECYT (Fundación Española para la ciencia y la tecnología), ha incluido en el Listado de revistas españolas en 2017 a Comunicación y Hombre
En la base de datos 2019 MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas Científicas), actualizada anualmente la recolección de datos de Comunicación y Hombre ha obtenido un ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria) de 9.7 en 2020 Este indicador muestra la visibilidad de la revista en diferentes bases de datos científicas de alcance internacional y en repertorios de evaluaciones de publicaciones periódicas. ICDS 9.7 sobre 11 (2020)
En el portal Dialnet Métricas basándose en el análisis de las referencias bibliográficas citadas en las publicaciones existentes en Dialnet, ofrece un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica. En el índice bibliométrico que analiza el imapcto de las revistas de Ciencias Sociales y Humanidades se presenta este gráfico del índice de impacto de Comunicación y Hombre actualizado en 2018:
https://dialnet.unirioja.es/metricas/revista/7220
Aparece también la posición de Comunicación y Hombre entre de las 51 revistas científicas de Comunicación, subiendo posiciones de la 19 a la 13 en los últimos 3 años.
En DICE (Difusión de Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas). DICE, tal y como aparece en la web, http://epuc.cchs.csic.es/dice/index.php, tiene el objetivo de facilitar el conocimiento y la consulta de algunas de las características editoriales e indicadores indirectos de calidad de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales.
DICE es fruto de un convenio de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), entidad que financia su mantenimiento. Es una herramienta creada por el Grupo de Investigación Evaluación de publicaciones científicas en Ciencias Sociales y Humanas (EPUC) del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC.
ANECA utiliza esta base de datos como referencia de calidad de las publicaciones españolas, en sus procesos de evaluación de profesorado. El grupo EPUC recuerda a los editores que el envío de los nuevos números de cada revista a este grupo es fundamental para que la información que consta en DICE esté actualizada.
Según la última actualización estos son los datos de Comunicación y Hombre que aparecen reflejados en el cuadrante que se presenta más abajo.
Hay que decir que algunos de estos indicadores tendrán una mejora dados los últimos avances realizados por la revista en los últimos meses.
Entre las prioridades de la publicación están el obtener los 33 criterios de Latindex, subiendo los 2 puntos que faltan y sobre todo los 7 criterios que faltan para la ANECA, estando ya cumpliendo 15 de 22.
También será un objetivo a seguir el conseguir los 5 puntos para CNEAI donde Comunicación y Hombre está cumpliendo 13 de los 18 criterios.
Según el sistema de Información que integra indicadores de calidad para las revistas científicas españolas en Ciencias Sociales y Humanidades: RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades), está publicado que la revista Comunicación y hombre cumple 31 criterios de calidad de 33 de LATINDEX, 15 de 22 de la ANECA y 13 de 18 de CNEAI y en base de datos una difusión de 3 y acumulando un impacto entre 2004-2008 de 0.061
En cuanto a las citas en GOOGLE SCHOLAR obtiene la revista un Índice h5 de 6 y Mediana h5 de 10. El índice de impacto es el indicador h5 que utiliza Google, es decir el número de citas que se recogen a través de la herramienta Google Scholar Metrics, que ponen en relación los artículos publicados los últimos 5 años con el número de citas recibidas.
https://scholar.google.com/citations?hl=es&view_op=search_venues&vq=Comunicaci%C3%B3n+y+Hombre&btnG=
Estos son los gráficos de las citas de Comunicación y Hombre publicadas en Google Académico.
En CIRC (Clasificación Integrada de Revistas científicas), clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanas en función de la valoración recibidas en los productos de evaluación existentes; especialmente los evaluados por CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora), ANECA, la revista Comunicación y Hombre aparece asignada con la letra C
https://clasificacioncirc.es/clasificacion-circ#c1
La revista está presente también en REDALYC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal)
http://www.redalyc.org/homeBasic.oa
https://comunicacionyhombre.com
También LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) tiene incluida en el directorio la revista Comunicación y Hombre en su catálogo 2.0 con un cumplimiento de 31 criterios sobre 33:
https://www.latindex.org/latindex/Solar/Busqueda
En REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) la revista en el año 2018. Comunicación y Hombre tiene un ranking que la posiciona en el número 353 de 921, con un percentil del Factor de Impacto Normalizado de 65.751, un porcentaje de artículos citados de 6,666, un percentíl medio de 4.806 y un Calificador global de 15.91
https://redib.org/recursos/Ranking/Revistas
En el Ranking de revistas REDIB se incluyen aquellas revistas indexadas simultáneamente en REDIB y en los diferentes índices de la Web of Science Core Collection: Science CItation Index (SCI), Social Sciences Citation Index (SSCI), Arts & Humanities CItation Index (A&HCI) y Emerging Sources Citation Index (ESCI).
Los datos se basan en las citas de artículos indexados a artículos indexados, agregando las citas artículo-artículo a nivel de revista.
Según datos de Google Analytics la revista Comunicación y Hombre obtuvo los siguientes resultados de sesiones que aparecen reflejados en los gráficos presentes en la propia web. Vamos aquí a mostrar algunos de estos.
De 1 julio 2018 a 1 Junio 2019 sesiones 932. Los puntos más álgidos en noviembre 2018 sesiones 1, 634 y en abril 2019 sesiones 1, 981
Desde el 1 de julio de 2016 (sesiones 110) hasta 1 de junio 2019 (sesiones 995) pasando por puntos como el 1 de abril 2019 (sesiones 1,981).
En cuanto a los gráficos de búsquedas orgánicas y de usuarios estos son los presentados en el último año.
1 julio 2018 (búsquedas orgánicas 118) 1 de julio 2019 (búsquedas orgánicas 716) pasando por dos momentos álgidos: el 1 de abril 2019 (búsquedas orgánicas 1,341) 1 marzo 2019 (búsquedas orgánicas 1, 181)
En este mapa se ven reflejados los países en los que están presentes los usuarios de Comunicación y Hombre. A través de este mapa se podrán abstraer datos que serán útiles para la consignación de cuadrantes de porcentajes de internacionalización de la revista y de visibilidad.
Datos de los últimos tres años (2017-2018-2019)
Datos extraídos el día 20 Junio 2019
En cuanto a las sesiones y páginas leídas más abajo se puede ver la información que se extrae y el acceso a los artículos de Comunicación y Hombre. A continuación el siguiente cuadrante muestra las referencias de a través de que sitios se realizan las sesiones, viéndose una gran mayoría de entradas especializadas.