Instrucciones sobre violación de la ética
Nuestra publicación Comunicación y Hombre pretende mantener unas estrictas pautas de persecución de la violación de la ética, así como cumplir con las correcciones y retracciones que puedan generarse.
Para ello se elaboran unas instrucciones claras y concisas de qué hacer ante una posible violación de la ética, corrección de errores u oportunidad de retracción:
– Detección de dicha violación
– Recepción de la denuncia a través de los canales publicados en la web: emails
– Elaboración de un Informe por parte de la Dirección de la Revista
– Reunión urgente de Dirección y Comité Ético de la Revista
– Estudio del caso y toma de decisión de medidas a seguir
– Aplicación de las medidas acordadas
Las medidas que pueden llegar a tomarse según las denuncias y partes implicadas serían:
a) Artículos cuyos contenidos de forma desapercibida por la Dirección, Evaluadores y Comités de la Publicación, violaran los criterios éticos de la Revista; conllevarían desde la retirada de un artículo, la corrección del mismo y/o una explicita retracción pública por parte del autor.
b) Autores que por algún motivo de forma desapercibida por la Dirección, Evaluadores y Comités de la Publicación, violaran los criterios éticos de la Revista; conllevaría a la retirada del artículo y una explicita retracción pública por parte de la Dirección de la Revista.
c) Miembros de la Revista que por algún motivo de forma desapercibida por la Dirección, Evaluadores y Comités de la Publicación, violaran los criterios éticos de la Revista; conllevaría la retirada del artículo y una explicita retracción pública por parte de la Dirección de la Revista.
Se entienden como supuestos de violación de los criterios éticos de Comunicación y Hombre, cualquier tipo de plagio, fraude científico, invención, falsificación de datos, suplantación de personalidad, falsedad en los datos personales y académicos curriculares facilitados a la Revista, colaboración en actividades ilícitas consideradas ilegales y perseguidas por la ley y cualquier participación que atente contra los derechos humanos, la dignidad de la persona o que impliquen un alejamiento de la única finalidad de la Revista Comunicación y Hombre que es la de dar a conocer la investigación científica para el progreso y la mejora social, el conocimiento, la búsqueda de la verdad, sin ningún animo de lucro, con absoluta vocación de servicio.
Gestión de la post publicación del número y posibles correcciones/rectificaciones de los artículos publicados
La revista Comunicación y Hombre permanece permanentemente abierta a posibles denuncias, cartas al director, rectificaciones por parte de autores y peticiones de correcciones. Existe un contacto abierto a través de la plataforma y correo electrónico para hacer llegar estas peticiones. Además, la Revista está haciendo grandes esfuerzos no solo para atender cualquier necesidad post publicación, sino para aumentar el alcance y la difusión de la producción científica recogida en cada número para favorecer la libre circulación de la ciencia abierta.