Noticias

Compartiendo Inquietudes > Las mujeres detrás de los grandes escultores españoles. Arte, amor y legado en el ciclo “Mujeres en el siglo XXI”

Las mujeres detrás de los grandes escultores españoles. Arte, amor y legado en el ciclo “Mujeres en el siglo XXI”

Jun
03
2025
Berta Cuesta Rivas

El pasado 27 de mayo, el Real Casino de Madrid acogió la conferencia titulada “Dos escultores españoles, dos historias de trabajo y amor narrador por mujeres”, enmarcada dentro del ciclo “Mujeres en el siglo XXI”. El evento ofreció una reflexión profunda sobre el papel fundamental que han desempeñado las mujeres en la vida y la obra de dos grandes figuras de la escultura española: Mariano Benlliure y Eduardo Chillida.

La primera ponente, doña Lucrecia Enseñat Benlliure, bisnieta del escultor Mariano Benlliure, centró su intervención en la figura de la mujer como musa, inspiración y apoyo constante en la trayectoria de los artistas.

La ponente recordó cómo estas figuras femeninas han sido fundamentales, aunque a menudo olvidadas en los relatos oficiales. Destacó especialmente la estatua de Goya realizada por su bisabuelo, que actualmente es el busto símbolo de los Premios Goya del cine español. Por su parte, Doña Susana Chillida, escritora, cineasta e hija del escultor vasco Eduardo Chillida, ofreció un testimonio cercano sobre la vida familiar en torno al proceso creativo de su padre.

A través de fragmentos de su obra “Una vida para el arte”, subrayó el papel clave de su madre como apoyo emocional e intelectual de Chillida, recordando cómo el amor por el arte y el amor en pareja formaron un todo inseparable. La ponente sintetizó la relación entre arte y humanidad de la siguiente manera: “La obra de Chillida nos ayuda a elevarnos de nuestras miserias”.

La conferencia sirvió para visibilizar a las mujeres que han estado detrás de grandes creadores, sino que también abrió la puerta a una reflexión más amplia sobre la transmisión del legado artístico y los modos en que hoy reinterpretamos el pasado.

El contenido de esta conferencia enlaza directamente con el tema del próximo número 22 de la revista Comunicación y Hombre, “Censura digital. Verdad y mentira en la era de la inteligencia artificial”. Las nuevas tecnologías permiten recrear obras de arte, simular estilos e incluso generar esculturas digitalmente inspiradas en artistas como Benlliure o Chillida.

Este fenómeno plantea nuevas formas de interacción entre el arte tradicional y la inteligencia artificial. Además, plantea un debate sobre cómo se interpreta, transmite y transforma el legado artístico en la era digital.



Colabora en los próximos números de Comunicación y Hombre
Censura digital. Verdad y mentira en la era IA
CALL FOR PAPER
La comunicacion de la trascendencia a través del mito
CALL FOR PAPERS