Comunicación y Hombre logra ingresar a ERIH PLUS
Presentación
En una época de entornos cambiantes la denominada comunicación transmedia parece que ha llegado para quedarse. Este nuevo proceso implica una participación
del público más activa pero en el campo académico genera dudas e incertidumbres sobre su aplicación e, incluso, hay quien esgrime argumentos apocalípticos en torno al fenómeno y señala la suplantación y/o desaparición de las narrativas tradicionales. De ahí que en Comunicación y Hombre
queramos abrir el diálogo para conocer y comprender la especificidad de las narrativas transmedia: su consolidación, su aplicación y potencialidades. Conocer las posibilidades de la comunicación transmedia aplicadas a la ficción, al periodismo, al documental, a la publicidad… ¿Cuál es el papel del público en este proceso? ¿Realmente el nuevo prosumidor tiene un papel tan activo como se presenta e interactúa en la acción narrativa? ¿Aquellos no participativos serán alienados y esto abocará en una fragmentación de los públicos?
Estudios
La comunicación transmedia en el sector de los videojuegos: perspectivas, horizontes y estudio de caso
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
My Preschool Monsters, una aventura de narración transmedia en el ámbito educativo
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
Investigaciones
Chema Madoz: fotógrafo del espacio. Escritor de la luz
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
Una mirada desde dentro. Aportaciones sobre la percepción de la profesión periodística de los alumnos de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
“To all law enforcement entities, this is not an admission of guilt”: antiheroísmo y redención en Breaking Bad
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
Una aproximación a la educación mediática para el contacto con desconocidos en Internet
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
La transformación del género audiovisual musical en la red. Los lipdubs como vestigios del cine musical
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
La belleza de la religatio científica con la metafísica en Evandro Agazzi. Reflexiones sobre "Scientific Objectivity and its Contexts"
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
El control político de la televisión y de sus noticias
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
Reseñas
Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
Hathaway, Hitchcock, Stroheim. Directores católicos en el Hollywood clásico
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
El negocio de la prensa digital. En busca de un modelo sostenible para los nuevos tiempos
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
Anuario de Derecho a la educación
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
Le tre soglie del giornalismo. Servizio pubblico, deontologia, professione
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
Palabra de Hannah Arendt. Ser o no ser periodista en la era punto cero
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet
Comunicación y Hombre. 2015, nº11
Colabora en los próximos números de Comunicación y Hombre