Introducción
Este trabajo pretende mostrar cómo se informan sobre política los agentes más interesados e implicados en ella en las elecciones celebradas en 2015 en Argentina, España y Venezuela. El artículo presenta un análisis empírico de los principales hallazgos de la dimensión infopolítica en un segmento concreto, el público más implicado e interesado en política, y en un momento determinado, la campaña electoral. Es decir, la pregunta de investigación se centra en conocer cuáles son los canales habituales de información política de los actores vinculados de forma más directa con la política (los cargos políticos, los periodistas, los académicos o profesores y los consultores políticos), durante la fase más intensa de consumo informativo, las elecciones.
El análisis que aquí se presenta forma parte de un estudio comparado más amplio sobre el uso de Internet en política, la denominada ciberpolítica, en las tres elecciones señaladas. A su vez, cuenta con el antecedente de una investigación sobre la ciberpolítica en América Latina realizado en 2006 (Fernández, 2008). Ese año se disputaban en América Latina diez
importantes elecciones y el estudio abordaba la entonces novedosa cuestión sobre cómo habían influido los nuevos medios digitales en la comunicación política de esas campañas. Se trataba de una investigación en un tema incipiente y poco tratado de forma empírica. Con ayuda de varios aliados regionales se condujeron entrevistas a más de 400 usuarios de
Internet de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Nicaragua, Perú y Venezuela. El estudio indagaba el uso de Internet en las diez campañas presidenciales de esos países. Se distinguieron dos usos principales de la red: como instrumento de comunicación política, que se denominó de forma genérica infopolítica, y como herramienta de organización y movilización política, entendida bajo el concepto de ciberactivismo (Fernández, 2008: 23).
Christopher Arterton ya había abordado de forma pionera el tema de la ciberpolítica en un temprano estudio de 1987 titulado Teledemocracy (Arterton, 1987). Arterton se planteaba, a través una investigación empírica, si las nuevas tecnologías serían capaces de ofrecer una nueva democracia, más parecida al ideal griego, en la que la gran mayoría de los ciudadanos participaran activamente. En su libro proponía la hipótesis de la relación directa entre tecnología y participación, pero sus resultados experimentales no eran demasiado prometedores. Desde entonces, se han realizado un buen número de estudios sobre la evolución de la comunicación política tradicional a la comunicación política digital o ciberpolítica, así como sus implicaciones en los procesos electorales, con especial atención al fomento de la participación ciudadana y la movilización social (Mazzoleni, 2001; Holtz-Bacha, 2013; Maarek, 2014). Sin embargo, casi una década después de aquella investigación sobre ciberpolítica latinoamericana, se consideró pertinente plantearse un estudio de similar circunscrito a tres elecciones relevantes. El uso de Internet en la región iberoamericana alcanza ya
al 52% del total de la población, mientras que cuando se hizo el primer estudio, las tasas promedio eran del 17%. Con todo, aún existen importantes diferencias en los distintos países que integran Latinoamérica. Este importante aumento en la penetración de Internet sugiere también un aumento equivalente en el uso de los nuevos medios para informarse y
movilizar políticamente.
Para abordar el análisis de este artículo, se explicará en primer lugar qué se entiende por infopolítica, a continuación se recordará el concepto de elecciones críticas y se justificará la pertinencia los casos seleccionados, los comicios de Argentina, España y Venezuela en 2015, se detallará brevemente la metodología empleada, para proceder al análisis y discusión de los resultados, y, por último, apuntar algunas ideas a modo de conclusión.